La Simpática Obesidad.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
Causas
La obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor que las que el cuerpo utiliza. Los factores genéticos y ambientales (Incluye Factores Socio-económicos) influyen en el peso del cuerpo, pero su interactuación para determinar el peso de una persona no está todavía aclarada. Factores psicológicos: los trastornos emocionales, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas. Factores relativos al desarrollo: un aumento del tamaño o del número de células adiposas, o ambos, se suma a la cantidad de grasas almacenadas en el cuerpo. Actividad física: la actividad física reducida es probablemente una de las razones principales para el incremento de la obesidad entre las personas de las sociedades opulentas.
Entre otras causas posibles, como las Hormonales, tumores cerebrales y la utilización de algunos fármacos, principalmente los de uso psiquiátricos.
Tipos de obesidad
Según la distribución de la grasa corporal existen los siguientes tipos:
Obesidad androide: Se localiza en la cara, cuello, tronco y parte superior del abdomen. Es la más frecuente en varones.
Obesidad ginecoide: Predomina en abdomen inferior, caderas, nalgas y glúteos. Es más frecuente en mujeres.
Como se clasifica la obesidad?
Considerando su inicio, se clasifica como obesidad de la infancia o del adulto, considerando la distribución del exceso de grasa corporal en obesidad del tronco y hombros y obesidad de tronco y caderas, pero para propósitos de pronostico y tratamiento, la obesidad se clasifica de acuerdo al índice de masa corporal o IMC como clase I (moderada), Clase II (severa) o Clase III (mortal).
El IMC entre 25 y 29 es sobrepeso, excepto en personas con una estatura de 5 pies (150cm) o menor, donde la obesidad clase I se alcanza con un IMC de 27 y la clase III o mortal con IMC de 35 (en vez de 40). No existe un determinado índice de masa corporal (IMC) o proporción de peso a talla, en el cual podamos decir que las enfermedades asociadas que acortan la vida y la limitan, van a aparecer.
El tratamiento de la obesidad
El tratamiento obesidad puede dividirse en los siguientes grupos:
Tratamiento dietético de la obesidad
Se realiza una dieta hipocalórica que impide el ingreso de un exceso de nutrientes que aumentan las calorías ingeridas, la actividad física "quema" el remanente de calorías, al aumentar el consumo. Estas calorías no utilizadas por el organismo si no son utilizadas en alguna actividad se transformarán en grasa corporal y por lo tanto generará un aumento del peso.
Tratamiento quirúrgico de la obesidad
Se pueden realizar diferentes técnicas quirúrgicas para disminuir el volumen abdominal. El tratamiento para adelgazar por medios de métodos quirúrgicos, implica que se trata de una obesidad mórbida en la cual fracasaron otros intentos de tratamiento más conservadores.
Tratamiento farmacológico de la obesidad
Se realiza con medicación (fármacos) que reduzcan el apetito, aumentan la sensación de saciedad y disminuyen la ansiedad.
Cambios en el estilo de vida
Cambios de la alimentación acompañada de aumento en la actividad física, para lo que puede requerirse de psicoterapia.